![]() |
Cabecera FCSM-Málaga 23F 2013 |
Cabecera FCSM-Málaga el 23F
1) Se ha dado un golpe de estado cuando se reforma, de manera sorpresiva, inmediata en el tiempo y atendiendo a los intereses de la Banca (nacional y extranjera), del FMI y del Banco Central Europeo, el artículo 135 de la Constitución:
“Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.”
Esta reforma constitucional sólo responde a los intereses de los antes mencionados. ¿Podría el PP y el PSOE explicarnos en qué beneficia esta reforma al interés general de la ciudadanía? Un ejemplo más claro de quienes son el verdadero PODER que manda en nuestro país es difícil de encontrar.
2) Se ha dado un golpe de estado cuando se acomete una reforma laboral como el RDL 3/2012 mediante la cual, se rompe el deteriorado equilibrio jurídico existente entre empresario y contratado. Es preciso recordar que ya el Tribunal Consitucional consideraba:

Principios equilibradores de esta precaria relación entre empresario y trabajador como la negociación colectiva, el derecho a la tutela judicial efectiva o el derecho a una indemnización por despido justa, son totalmente enterrados con la citada reforma laboral. De esta manera, se consolida la situación de dependencia existencial/vital entre el trabajador y el empresario y volvemos a una situación social con más semejanzas con el señor feudal de la edad media que con un sistema democrático de valores.

Sólo estos tres argumentos justifican de sobra la manifestación de ayer 23F. El PODER debe saber que la ciudadanía está empezando a despertar y que desde el Frente Cívico Somos Mayoría nos fijamos como uno de nuestros objetivos el despertar ciudadano y la toma de conciencia respecto a todos estos asuntos que nos afectan a nosotros y a las generaciones venideras. Están intentando imponer un sistema social de Señores feudales y siervos. No lo permitiremos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario